Orwell sigue entre nosotros
Ayer hablábamos en el teórico sobre las pantallas como lugar para mirar y para que nos miren, desde el exhibicionismo pero también desde el control.
Hoy escuché en el noticiero que hay una normativa que podría entrar en vigencia en 90 días en Córdoba, y que consiste en instalar cámaras en jardines y geriátricos. Presentaron testimonios de algunas maestras que planteaban que la educación tiene que ver con la confianza y la intimidad, y la cámara estaría interrumpiendo esa lógica.
Quienes están a favor plantean que las imágenes filmadas servirían como método probatorio en caso de que existiesen denuncias o cuestiones judiciales; y que es un buen método para que los padres confíen en el jardín si los pueden ver desde sus casas. En Berazategui, la directora de un jardín que ya tiene cámaras manifestó que le parece perfecta la legislación al respecto porque la tecnología siempre va un paso más avanzada que las leyes.
El artículo que comparto a continuación es de Febrero, cuando se discutía la propuesta. En esta nota hablan de una suerte de “Gran Hermano”, lo que me remitió al ejemplo citado en clase ayer del texto de Ippolita. Acuerdo con el grupo cuando dice “el control no impide el crimen, sino que como mucho facilita más el castigo (…) reforzando la lógica del sistema judicial y carcelario“(Ippolita:2012)
Creo que la lógica que prima, de acuerdo a los testimonios que recaban los medios de comunicación y a las construcciones de estas noticias, es precisamente la del castigo antes que la de la prevención, y se fomenta la vigilancia y el control como valores indiscutibles.
No obstante, dejo a criterio de Ustedes evaluar las ventajas y desventajas de este tipo de medidas.
http://www.perfil.com/ediciones/2013/2/edicion_754/contenidos/noticia_0061.html
La transparencia radical aglutina a todos los sectores políticos y legislativos, cuanto más conozcamos y vigilemos a los demás mayor satisfacción obtendremos de los ciudadanos que no tienen problemas en que sean vigiliados porque son “ciudadanos de a pie”; sin embargo, como bien sostiene Ippolita,..”el control no impide el crimen, sino que como mucho facilita más el castigo, al menos en teoría, reforzando la lógica del sistema judicial y carcelario.”
Hay algo que está por fuera del eje pero no es menor: que se hable de confianza pero con pruebas es una confianza que desconocía hasta el momento. No es confianza lo que genera en los padres sino vigilancia. Se confía porque se siente confianza, no porque se comprueba empíricamente. Es actitudinal, o del orden del sentimiento, no del seguimiento.
Comparto una nota de 2009, también de Berazategui que si bien no remite al ámbito educativo, prima nuevamente la lógica del control, construida en términos de seguridad, en el que también se menciona la idea de prevención que puse en cuestión en la publicación original. Evidentemente muchos se sienten seguros, a mí me da la sensación de vigilancia, lo que se traduce personalmente en una inseguridad muy profunda, esa que atenta contra la libertad de ser de cada uno. No sé hasta qué punto seríamos inocentes hasta que se probara lo contrario, si la misma instalación de esos dispositivos pone en duda nuestra propia inocencia. En esos términos todos seríamos potenciales delincuentes y teniendo en cuenta la historia de nuestro país, eso me parece mucho más peligroso ¿Cuál es el límite? ¿Impuesto por quién? ¿Con qué criterio?
http://www.canal-ar.com.ar/Nota.asp?Id=7545
Si hay una frase que sintetice la sociedad como mezcla de Huexley-Orwell y sus respectivos casos paradigmáticos de EEUU y China respectivamente, según lo analizado por Ippolita, es “SONRIA, LO ESTAMOS FILMANDO”. El panóptico, la vigilancia y el control constante pero también una cultura de búsqueda de felicidad a través del consumo de bienes materiales y de tomar placebos, tanto farmacológicos como tecnológicos, para continuar y pedir más. O como diría Luca, “Si yo fuera tu esclavo te pediría más”
El enlace que compartiste parece no funcionar
¿El que compartí en la publicación o el que puse en el comentario? Recién pude entrar a ambos.
Me refería al enlace del último comentario de Ariel.